
Comprar o alquilar una vivienda puede ser un proceso tedioso. Normalmente creemos que una vez que tenemos los papeles firmados, se acabaron los problemas. Por desgracia, nada más lejos de la realidad.
Llegar a una vivienda y tener que realizar todas las gestiones relacionadas con el agua o la energía también puede ser algo tedioso y, si no sabes cómo, complicado.
En este artículo vamos a darte las claves para llevar a cabo todas estas gestiones de manera rápida y sencilla.
Trámites a realizar en energía y agua
Alta de suministro
Cuando llegamos a una vivienda nueva lo primero que hay que comprobar es si hay suministro de electricidad, gas natural y agua. En caso de que no haya, deberás realizar un alta de suministro.
En este caso habrá que realizar los siguientes pasos:
1. Alta de electricidad:
En primer lugar tendremos que recabar información sobre el punto de suministro, concretamente del Código Universal de Suministro o CUPS de la vivienda. Este código dispone de toda la información necesaria para dar de alta el suministro. Podemos conseguirlo si llamamos a la distribuidora.
Una vez que tengamos este número, debemos elegir qué compañía comercializadora queremos. Si bien la distribuidora no puede elegirse, la comercializadora sí, por lo que podemos elegir la que mejores condiciones nos ofrezca.
Una vez hayamos realizado el contrato con la comercializadora, ésta se encargará de la gestión.
2. Alta de gas natural
En este caso las gestiones son las mismas que la electricidad. Sin embargo, hay un paso que puede que tengamos que realizar previamente al alta.
Por desgracia, el gas natural aún no está disponible en todo el país, por lo que no todas las zonas tienen acometida ni todas las casas tienen instalación.
Para saber si tienes acometida deberás llamar a la distribuidora. Si no la tienes, la distribuidora se encargará de realizarla. Una vez la tengamos, seguiremos los pasos anteriores.
3. Alta de agua
Si tenemos que dar de alta el agua debemos realizar el alta con el DNI, y cumplimentar un impreso de autorización para el inquilino. Normalmente, se realizará otro impreso de domiciliación del pago del consumo del agua.
Si la casa lleva más de dos años sin agua, la empresa deberá inspeccionar la instalación para ver que está en buen estado.
Cambio de titular
Si llegamos a la vivienda y hay suministro, deberemos realizar un cambio de titular. Aunque la vivienda sea de alquiler, es recomendable que el suministro esté a nombre del inquilino, puesto que es quien va a disfrutarlo.
1. Cambiar de titular de electricidad
De la misma manera que para un alta, para cambiar de titular podremos elegir con qué compañía realizarlo, no es obligatorio que sea con la compañía actual.
Para cambiar la titularidad del contrato necesitaremos la siguiente información:
- Datos personales del anterior y del nuevo titular
- Código CUPS
- Cuenta bancaria del titular
2. Cambio de titular de gas natural
Para realizar esta gestión deberemos seguir los mismos pasos que con la electricidad.
Como hemos dicho, no en todas las zonas ni viviendas hay gas natural, por lo que primero debes comprobar si hay o no suministro.
3. Cambio de titular del agua
Esta gestión se puede hacer por Internet rellenando un formulario en la página oficial de Aguas Municipales de la localidad. Para esto necesitaremos el nombre y DNI, el email, el teléfono, los datos completos de la vivienda del suministro y los datos bancarios.
La fotocopia del DNI, el número de cuenta y el contrato de alquiler se envía por correo electrónico a la dirección que nos faciliten.
Esta gestión también se puede realizar de manera presencial.